
Culmia: principal propietario de suelo de Retamar
- Invertirá 73 millones de euros en la compra de nuevo suelo en este desarrollo
- Ha adquirido ocho parcelas que representan 23.000 metros cuadrados de edificabilidad y 222 viviendas plurifamiliares y unifamiliares
- Retamar inyectará más de 3.500 viviendas de obra nueva al mercado, el 32% con protección
- Se trata de un barrio totalmente residencial de baja densidad que pone el foco en la conexión con la calidad del espacio natural que le rodea y con la creación de más de 30 hectáreas de nuevas zonas verdes que conectan el desarrollo con su entorno inmediato gracias a las vías-parque y los dos parques fluviales
Varios medios, como El Economista, Brainsre o El Inmobiliario Mes a Mes, publican que Culmia ha invertido 73 millones de euros en la compra de nuevo suelo en Retamar. La compañía, controlada por el fondo Oaktree, ha adquirido ocho parcelas que representan 23.000 metros cuadrados de edificabilidad y 222 viviendas plurifamiliares y unifamiliares. Con esta nueva inversión, Culmia alcanza el 29% del desarrollo y se convierte en el principal propietario de suelo de Retamar. Esto se traduce en un total de 24 parcelas en Retamar de la Huerta para desarrollar 748 viviendas en 82.000 metros cuadrados de edificabilidad, sumando una inversión de más de 270 millones de euros.
Según las declaraciones trasladadas por Pablo Méndez, director de Inversiones y Gestión de Suelo de Culmia, “la adquisición de estas ocho parcelas adicionales es una muestra tangible de nuestra firme apuesta por este desarrollo urbanístico, que consideramos clave para el futuro de la Comunidad de Madrid y que será un activo estratégico como motor de atracción para la inversión de cara a futuro”.
Sobre Retamar
Este desarrollo urbanístico se encuentra en una zona privilegiada del suroeste de la Comunidad de Madrid (al norte del municipio de Alcorcón), rodeada de urbanizaciones, universidades y otros equipamientos docentes y sanitarios.
Retamar inyectará más de 3.500 viviendas de obra nueva al mercado, el 32% con protección. Se trata de un barrio totalmente residencial de baja densidad, ya que se proyectan muchos inmuebles de dos plantas más ático y con un alto grado de zonas verdes, así como unifamiliares. La apuesta por un uso exclusivamente residencial permite el equilibrio entre la calidad de vida que le confiere la escala humana con la que están concebidos edificios y calles y las actividades de sus nuevos equipamientos y servicios proyectados.
Las viviendas tendrán una concepción espacial exclusiva, un refugio cercano a la capital que esgrime su apuesta por lo “verde” sin renunciar a la comodidad y los servicios de la vida urbana. En términos medioambientales, Retamar pone el foco en la conexión con la calidad del espacio natural que le rodea y con la creación de más de 30 hectáreas de nuevas zonas verdes que conectan el desarrollo con su entorno inmediato gracias a las vías-parque y los dos parques fluviales.
Además, la movilidad sostenible que con los más de 7 km de carriles bici proyectados y las 1,8 hectáreas de zonas destinadas a senderos peatonales convive con unos excelentes accesos a la M-50 y M-506 gracias a los nuevos proyectos de conexiones viarias que se van a ejecutar.
Culmia, que ostenta la presidencia de la Junta de Compensación de Retamar de la Huerta, está trabajando junto con el Ayuntamiento para alcanzar la aprobación definitiva del proyecto de urbanización de este desarrollo en el primer trimestre de este ejercicio, con la intención de iniciar las obras de urbanización en el primer semestre de 2025.
Noticia publicada por El Economista, Brainsre y El Inmobiliario Mes a Mes