Retamar de Alcorcón

Retamar de Alcorcón avanza hacia su urbanización con 3.500 viviendas en el horizonte

Retamar de Alcorcón avanza hacia su urbanización con 3.500 viviendas en el horizonte

Retamar en medios: Idealista publica un nuevo artículo sobre el desarrollo urbanístico de Retamar, en el que se indican los últimos avances de este importante proyecto que contempla la construcción de 3.500 viviendas. La publicación subraya que el desarrollo está impulsado por una colaboración público-privada en la que el Ayuntamiento de Alcorcón participa con un 21%, junto a promotoras como Culmia (29%), Llave de Oro (15%), AEDAS Homes (12%) y Realia (9%), además de un 13% perteneciente a propietarios minoritarios. Esta fórmula busca equilibrar la oferta y la accesibilidad a la vivienda.

En su artículo, Idealista destaca:

  • Avances en la tramitación urbanística: El desarrollo inició su tramitación en 2013, con hitos clave como la aprobación del proyecto de reparcelación en 2019, su inscripción en el Registro de la Propiedad en 2020 y la modificación de fincas públicas, aprobada en diciembre de 2023 y registrada oficialmente a finales de 2024.

 

  1. Actualmente, el proyecto de urbanización se encuentra en su fase final, con aprobación definitiva prevista para el segundo trimestre de 2025, mientras que el Plan Especial de Infraestructuras fue aprobado definitivamente en marzo del mismo año.

 

  1. La firma de un convenio con el Ayuntamiento permitirá ejecutar simultáneamente las obras de urbanización y edificación, acelerando así la puesta en marcha del nuevo barrio.

 

  • Plazos de ejecución: Si se cumplen los plazos previstos, las obras de urbanización comenzarán en el tercer trimestre de 2025 y las primeras viviendas podrían empezar a construirse a finales de 2026.

 

  • La ubicación: Situado junto a la urbanización Campo Odón, al oeste con Boadilla del Monte, al sur con la M-506, y conectado mediante la Avenida San Martín de Valdeiglesias y la Avenida Ejército de Tierra, Retamar ocupa una posición estratégica por su cercanía con la ciudad de Madrid. Esta localización permitirá a los futuros residentes disfrutar de un entorno natural, pero muy bien comunicado, reforzando así el atractivo residencial de la zona.

 

  • Obras de urbanización y mejoras clave en infraestructuras: Con una inversión de 15 millones de euros destinada a accesos e infraestructuras, el desarrollo contempla actuaciones fundamentales para mejorar la movilidad y dinamizar la actividad comercial del entorno:

 

  1. En el Acceso Sur, se construirá una nueva rotonda en Campodón y se ejecutará el soterramiento de la M-506, eliminando puntos críticos de congestión.

 

  1. En el Acceso Este, se incluirá una glorieta en la Avenida San Martín de Valdeiglesias, se reorganizarán las paradas de autobús y se facilitará una conexión directa con la Avenida Ejército de Tierra.

 

  1. Se construirá un nuevo vial que conectará directamente con la M-506, mejorando la accesibilidad e integración en la red viaria de la Comunidad de Madrid.

 

  • La conexión con la naturaleza: El diseño urbano de Retamar apuesta por un modelo de baja densidad, enmarcado en una estrategia de sostenibilidad ambiental y mejora del entorno urbano, y se caracteriza por:

 

  1. Bloques abiertos de baja altura (baja + 2 + ático) y una amplia presencia de viviendas unifamiliares.

 

  1. Un entorno más humano, con ejes peatonales, zonas verdes, un eje comercial de proximidad y espacios que favorecen la vida comunitaria.

 

  1. La recuperación de parques forestales, la habilitación de sendas peatonales y carriles bici conectados con Villaviciosa de Odón, así como la puesta en valor de una antigua vía pecuaria.

 

  • Diversidad residencial y cohesión social: El proyecto contempla 3.500 viviendas, de las cuales más de 1.100 serán de protección pública, un 20% por encima del mínimo legal exigido. Este enfoque busca generar una oferta diversa que combine vivienda pública, vivienda libre y abarque variadas tipologías de viviendas, adaptadas a distintos perfiles y necesidades.